Mundial 2026: Sedes, Cantidad de Equipos y Selecciones Clasificadas Hasta Marzo de 2025

Mundial 2026
El Mundial 2026 está cada vez más cerca, y con él llegan cambios históricos que marcarán un antes y un después en la competición más prestigiosa del fútbol internacional. Por primera vez, el torneo será organizado por tres países: Estados Unidos, México y Canadá, y contará con un formato ampliado de 48 equipos, un aumento significativo respecto a los 32 que participaban en ediciones anteriores. Este artículo explora las sedes del Mundial 2026, la cantidad de equipos participantes, el proceso de clasificación y los equipos que ya han asegurado su boleto hasta el 30 de marzo de 2025.
Un Mundial Histórico: 48 Equipos y 104 Partidos
El Mundial 2026 será un evento sin precedentes. La FIFA aprobó en 2017 la expansión del torneo de 32 a 48 equipos, lo que permitirá una mayor representación global y más oportunidades para selecciones de confederaciones menos dominantes. Este cambio, impulsado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, busca aumentar la inclusividad y el atractivo comercial del torneo, proyectando ingresos adicionales de 1,000 millones de dólares. Sin embargo, esta expansión también ha generado críticas, ya que algunos argumentan que podría diluir la calidad competitiva y complicar la logística del evento. Para más detalles sobre el formato, puedes consultar la explicación oficial en FIFA.com.
Con 48 equipos, el Mundial 2026 constará de 104 partidos, un aumento considerable frente a los 64 de ediciones anteriores. El torneo se dividirá en 12 grupos de cuatro equipos cada uno, de los cuales los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a una fase de eliminación directa que comenzará en los dieciseisavos de final. El evento se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, con un periodo de preparación más corto para los equipos (16 días en lugar de los 25 habituales), lo que ha generado preocupaciones sobre el descanso de los jugadores.
Sedes del Mundial 2026: Una Celebración Transcontinental
El Mundial 2026 será el primero en la historia en tener tres países anfitriones, un hito que refleja la creciente colaboración entre naciones para albergar eventos de esta magnitud. Las sedes se distribuyen de la siguiente manera:
- Estados Unidos: El país con mayor cantidad de estadios, con 11 ciudades seleccionadas: Atlanta (Mercedes-Benz Stadium), Boston (Gillette Stadium), Dallas (AT&T Stadium), Houston (NRG Stadium), Kansas City (Arrowhead Stadium), Los Ángeles (SoFi Stadium), Miami (Hard Rock Stadium), Nueva York/Nueva Jersey (MetLife Stadium, que albergará la final), Filadelfia (Lincoln Financial Field), San Francisco (Levi’s Stadium) y Seattle (Lumen Field). Estos estadios son conocidos por su capacidad para eventos masivos, como la NFL, y varios de ellos también serán utilizados en otros torneos internacionales, como el Mundial de Clubes 2025.
- México: Tres ciudades serán sedes: Ciudad de México (Estadio Azteca, que acogerá el partido inaugural, marcando su tercera apertura de un Mundial tras 1970 y 1986), Guadalajara (Estadio Akron) y Monterrey (Estadio BBVA). México aporta una rica historia futbolística, siendo el país con más experiencia como anfitrión entre los tres.
- Canadá: Dos ciudades participarán: Toronto (BMO Field) y Vancouver (BC Place). Para Canadá, será su primera vez como anfitrión de un Mundial masculino, aunque ya organizó el Mundial Femenino en 2015.
Estas 16 sedes fueron anunciadas por la FIFA el 16 de junio de 2022, tras un proceso de selección que priorizó infraestructura, capacidad y accesibilidad. El MetLife Stadium en Nueva Jersey, con capacidad para 82,500 espectadores, será el escenario de la gran final el 19 de julio de 2026, un recinto que ya ha albergado eventos como la final de la Copa América Centenario en 2016. Para un desglose completo de las sedes y su historia, puedes visitar ESPN.
Articulo Relacionado: Lady Gaga en México 2025: Fecha, Boletos y Todo lo que Debes Saber sobre su Concierto
Cantidad de Equipos y Proceso de Clasificación
El Mundial 2026 contará con 48 equipos, de los cuales 46 clasificarán a través de torneos continentales y dos plazas adicionales se definirán en un repechaje intercontinental en marzo de 2026. La distribución de cupos por confederación es la siguiente:
- CONMEBOL (Sudamérica): 6 plazas directas + 1 para el repechaje.
- UEFA (Europa): 16 plazas directas.
- CAF (África): 9 plazas directas + 1 para el repechaje.
- AFC (Asia): 8 plazas directas + 1 para el repechaje.
- CONCACAF (Norte, Centroamérica y Caribe): 6 plazas directas (incluyendo a los anfitriones) + 2 para el repechaje.
- OFC (Oceanía): 1 plaza directa + 1 para el repechaje.
El proceso clasificatorio comenzó en septiembre de 2023 con las eliminatorias sudamericanas y se extenderá hasta noviembre de 2025 para la mayoría de las confederaciones, culminando con los repechajes en 2026. Hasta el momento, las eliminatorias han sido intensas, con formatos que varían según la confederación: desde el tradicional «todos contra todos» en Sudamérica hasta rondas de grupos y playoffs en Asia y África. Para más información sobre el proceso de clasificación, consulta UEFA.com.
Equipos Clasificados Hasta Marzo de 2025
Hasta el 30 de marzo de 2025, siete equipos han asegurado su participación en el Mundial 2026:
- Anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá clasificaron automáticamente al ser los países organizadores, una decisión confirmada por la FIFA el 14 de febrero de 2023. Esto ha generado debate, ya que algunos consideran que deberían haber competido en las eliminatorias para garantizar un nivel competitivo.
- CONMEBOL: Argentina fue la primera selección sudamericana en clasificar, asegurando su boleto el 25 de marzo de 2025 tras un empate entre Bolivia y Uruguay en las eliminatorias sudamericanas. Como campeona mundial vigente (Qatar 2022), Argentina no recibió clasificación automática, pero su sólido desempeño bajo la dirección de Lionel Scaloni la llevó a su 19ª participación consecutiva en un Mundial.
- AFC (Asia): Japón e Irán han clasificado desde la confederación asiática. Japón fue la primera selección no anfitriona en asegurar su plaza, lográndolo el 25 de marzo de 2025 con una victoria por 2-0 sobre Baréin. Irán se unió poco después, tras un empate 2-2 contra Uzbekistán, gracias a un gol de Mehdi Taremi.
- OFC (Oceanía): Nueva Zelanda se convirtió en la segunda selección no anfitriona en clasificar, al vencer 3-0 a Nueva Caledonia en la final del torneo clasificatorio de Oceanía el 25 de marzo de 2025. Nueva Caledonia, por su parte, avanzó al repechaje intercontinental.
Otros equipos están cerca de clasificar, pero hasta el 30 de marzo de 2025, solo estos siete han confirmado su presencia. Se estima que para finales de 2025, 42 de las 48 selecciones ya estarán definidas, dejando las últimas plazas para los repechajes de 2026. Para un seguimiento actualizado de las eliminatorias, revisa CNN Español.
Reflexiones y Expectativas
El Mundial 2026 promete ser un evento monumental, no solo por su formato ampliado y su carácter transcontinental, sino también por el contexto global en el que se desarrollará. La inclusión de más equipos abre la puerta a selecciones que históricamente han tenido menos oportunidades, como las de Oceanía y África, pero también plantea desafíos logísticos y competitivos. La reducción del tiempo de preparación para los jugadores, combinada con un calendario más extenso, podría afectar el rendimiento y la salud de los futbolistas, un tema que la FIFA deberá abordar con cuidado.
Las sedes, distribuidas en tres países, reflejan la diversidad cultural y futbolística de Norteamérica, desde el icónico Estadio Azteca hasta modernos recintos como el SoFi Stadium. Sin embargo, la organización conjunta también requerirá una coordinación impecable para garantizar una experiencia fluida para equipos y aficionados.
A medida que las eliminatorias avancen, el panorama del Mundial 2026 se irá definiendo con mayor claridad. Por ahora, con siete equipos clasificados y un formato innovador, la expectativa crece para lo que será una celebración histórica del fútbol mundial.