La Despedida Final del Papa Francisco: Un Legado Imparable

La Despedida Final del Papa Francisco: Un Legado Imparable
El viernes 25 de abril de 2025 marca el último día de la capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, un momento culminante en la despedida del primer pontífice latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años. Este día, cargado de simbolismo y emoción, reúne a miles de fieles, líderes mundiales y autoridades eclesiásticas en el Vaticano para rendir homenaje al Papa Francisco, un líder que transformó la Iglesia Católica con su mensaje de humildad, cercanía a los pobres y compromiso con la justicia social.
Contexto de la Despedida del Papa Francisco
El Papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, falleció a las 7:35 de la mañana del 21 de abril de 2025 en la residencia de Santa Marta, tras un derrame cerebral y un colapso cardiovascular, agravados por una neumonía bilateral que lo mantuvo internado 38 días en el hospital Gemelli.
Su última aparición pública fue el domingo 20 de abril, durante la bendición Urbi et Orbi por Pascua, donde, visiblemente fatigado, el Papa Francisco recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil, dejando una imagen que hoy se interpreta como su despedida al pueblo.
Desde el miércoles 23 de abril, el féretro del Papa Francisco, colocado en una sencilla plataforma de madera frente al Altar de la Confesión en la Basílica de San Pedro, ha sido visitado por decenas de miles de personas. Hasta el jueves 24 de abril, más de 90,000 fieles habían pasado por la capilla ardiente, y se espera que la cifra supere los 128,000 al cierre de este viernes.
Lo que Sucederá Hoy: El Último Día de la Capilla Ardiente
Horario y Acceso Público
Hoy, viernes 25 de abril, la Basílica de San Pedro abrirá sus puertas desde las 5:45 de la mañana, tras un breve cierre nocturno para limpieza. Los fieles podrán despedirse del Papa Francisco hasta las 19:00 horas (17:00 GMT), cuando se clausurará la capilla ardiente. Las colas, que se extienden por la Vía della Conciliazione, reflejan la magnitud del impacto del Papa Francisco en la comunidad católica global. Los peregrinos enfrentan esperas de hasta cinco horas para rendir un último homenaje.
El féretro, austero y forrado de terciopelo rojo, contiene el cuerpo del Papa Francisco vestido con una casulla púrpura, una mitra blanca y un rosario en las manos. Esta simplicidad, ordenada por el Papa Francisco en 2024 al revisar el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, refleja su visión de un papado despojado de grandilocuencia.
Ceremonia de Clausura del Féretro
A las 20:00 horas (18:00 GMT), el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá el rito de clausura del féretro del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. Durante el ritual, se extenderá un velo de seda blanca sobre el rostro del Papa Francisco, se rociará agua bendita sobre el cuerpo y se colocará una bolsa con monedas acuñadas durante su pontificado dentro del ataúd. Este acto conserva la solemnidad de la tradición católica.
La clausura será un momento íntimo, reservado principalmente para cardenales, obispos y autoridades vaticanas, aunque algunos fieles destacados, como Sor Geneviève Jeanningros, podrían estar presentes. La ceremonia marca la transición hacia el funeral oficial del Papa Francisco, programado para el sábado 26 de abril.
Artículo relacionado: Papa Francisco: El Visionario que Desafió al Mundo con su Fe Inquebrantable
Actividades Paralelas en el Vaticano
Mientras miles de fieles desfilan por la basílica, el Colegio Cardenalicio celebrará a las 9:00 de la mañana la Congregación General, una reunión preparatoria para el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. Esta asamblea abordará cuestiones logísticas y protocolarias, además de debatir la participación de figuras como el cardenal Angelo Becciu. La reunión también ajustará la lista de cardenales electores, que actualmente asciende a 133.
Roma refuerza su dispositivo de seguridad ante la llegada de 170 delegaciones internacionales, incluyendo 50 jefes de Estado y 10 monarcas, que asistirán al funeral del sábado. La ciudad ha implementado una “zona verde” exclusiva para líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha desplegado bazucas antidrones para garantizar la seguridad.
El Legado del Papa Francisco en el Centro de la Despedida
La despedida de hoy honra el legado del Papa Francisco, un pontífice que redefinió el papado. Elegido el 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco se destacó por su compromiso con los marginados, su crítica al capitalismo desenfrenado y su defensa del medio ambiente, plasmada en la encíclica Laudato si’ (2015). Su enfoque pastoral inspiró a millones.
En Argentina, los homenajes al Papa Francisco se multiplican. En Buenos Aires, la Catedral Metropolitana permanece abierta para vigilias, y lugares como el Obelisco se iluminaron en su honor. El barrio de Flores, donde nació Bergoglio, es escenario de peregrinaciones.
Líderes como Emmanuel Macron, Volodímir Zelenski y Javier Milei han elogiado la humildad del Papa Francisco. Figuras del fútbol, como Paulo Dybala, visitaron la basílica para despedirlo, reflejando su influencia global.
Preparativos para el Funeral y el Entierro
El sábado 26 de abril, a las 10:00 horas (8:00 GMT), la Plaza de San Pedro acogerá el funeral oficial, presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. Unas 200,000 personas asistirán a la ceremonia. Al finalizar, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado según su testamento. La tumba, una losa de mármol ligur con la inscripción “FRANCISCUS”, encarna su deseo de simplicidad.
El funeral marcará el inicio de una nueva etapa para la Iglesia, con un cónclave que promete ser imprevisible debido a las divisiones entre progresistas y conservadores.
El viernes 25 de abril de 2025
Será recordado como el día en que el mundo se despidió públicamente del Papa Francisco, un líder que llevó la Iglesia a las periferias y desafió las estructuras de poder con su mensaje de esperanza. La capilla ardiente, la clausura del féretro y los preparativos para el funeral reflejan el fin de un pontificado y el comienzo de un debate sobre el futuro de la Iglesia Católica. El espíritu del Papa Francisco, resumido en su autobiografía Esperanza, permanece vivo en quienes lo despiden hoy.
Roma se convierte en el epicentro de la fe católica, uniendo a personas de todas las latitudes en un adiós que trasciende lo religioso para convertirse en un testimonio de humanidad.